
Achillea ptarmica: La planta española que lo tiene todo

Achillea ptarmica, más conocida como milenrama de agua o estornudadera, es una planta herbácea perenne que crece de forma silvestre en numerosas regiones de España. Conocida por sus propiedades medicinales y ornamentales, esta planta ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus beneficios para la salud y su belleza ornamental. En este artículo, te invitamos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre Achillea ptarmica, una planta made in Spain que no puede faltar en tu jardín.
Origen y distribución de Achillea ptarmica
Achillea ptarmica es una planta originaria de Europa y Asia, que se ha naturalizado en diversas regiones del mundo, incluyendo España. En nuestro país, esta planta se puede encontrar en praderas húmedas, márgenes de ríos y lagos, así como en terrenos baldíos y bordes de caminos. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelos y condiciones climáticas la convierten en una especie muy común y fácil de encontrar en la naturaleza española.
Características de la Achillea ptarmica
La Achillea ptarmica es una planta herbácea perenne que puede alcanzar una altura de hasta 80 centímetros. Sus hojas son alargadas y lanceoladas, de color verde intenso y con un suave aroma a manzanilla. Sus flores son pequeñas, blancas y agrupadas en inflorescencias redondeadas, que aparecen en verano y otoño.
Usos medicinales de la Achillea ptarmica
La Achillea ptarmica ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Entre los usos más comunes de esta planta se encuentran:
⬇️ Mira Tambien
- Tratamiento de trastornos digestivos: La infusión de Achillea ptarmica se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas estomacales, como la indigestión, los gases y la acidez.
- Antiinflamatorio y cicatrizante: La aplicación tópica de la Achillea ptarmica en forma de cataplasma o compresa se ha utilizado para aliviar la inflamación y favorecer la cicatrización de heridas y quemaduras.
- Antiséptico y antibacteriano: La Achillea ptarmica posee propiedades antisépticas y antibacterianas, por lo que se ha utilizado para tratar infecciones cutáneas y de las vías respiratorias.
Usos ornamentales de la Achillea ptarmica
Además de sus propiedades medicinales, la Achillea ptarmica es una planta muy apreciada por su belleza ornamental. Sus flores blancas y su follaje verde intenso la convierten en una planta ideal para borduras, macizos y arriates. Además, su resistencia a la sequía y su fácil mantenimiento la hacen perfecta para jardines de bajo mantenimiento.
Cómo cultivar Achillea ptarmica en tu jardín
Si quieres disfrutar de los beneficios de la Achillea ptarmica en tu jardín, te recomendamos seguir estos consejos para su cultivo:
- Ubicación: La Achillea ptarmica prefiere lugares soleados o ligeramente sombreados, con un suelo bien drenado.
- Plantación: Puedes plantar la Achillea ptarmica en primavera u otoño, utilizando esquejes o semillas.
- Riego: Esta planta es resistente a la sequía, por lo que no necesita riegos frecuentes. Basta con regarla de forma moderada una vez a la semana.
- Poda: Para favorecer la floración y mantener la planta sana, puedes podarla al finalizar la temporada de floración.

Conclusiones
En resumen, la Achillea ptarmica es una planta made in Spain con numerosos beneficios para la salud y la belleza de tu jardín. Conocida por sus propiedades medicinales y ornamentales, esta planta es fácil de cultivar y muy resistente, lo que la convierte en una opción ideal para jardines de todo tipo. ¡No dudes en incluir la Achillea ptarmica en tu jardín y disfrutar de sus numerosos beneficios!
Deja una respuesta